Hace unos meses, cuando buscaba por Linkedin empresas o servicios relacionados con la Criminología para ver qué panorama había, di por casualidad con el Grupo Detecta, y me llamó especialmente la atención el tema de la detección del engaño, así como que varios licenciados en Criminología eran los cerebros de este proyecto empresarial.
Como creo que es de sumo interés que conozcamos a otros Criminólogos emprendedores, aquí va una entrevista para averiguar más sobre el Grupo Detecta, a la que responde Juan Ángel Anta.
MEC: Ilustre Colegio de Criminólogos de la Comunitat Valenciana
Creo que para esta entrevista sobran las presentaciones; en la Comunidad Valenciana han sido los primeros en conseguirlo y ya han sentado un precedente para que otros Colegios Profesiones de Criminólogos vayan apareciendo en nuestro país. El ‘Ilustre Colegio de Criminólogos de la Comunitat Valenciana’ abre sus puertas para que lo conozcamos mejor a través de esta entrevista. Gracias a David Navarro Albors y Pablo-Darío Ibáñez Cano (Diputado y Decano del Colegio, respectivamente) por su tiempo.
Como podéis ver en el mapa, he ampliado la Leyenda para incluir el Colegio, puesto que creo que hay que diferenciarlo bien de las Asociaciones, Sociedades y Proyectos, y espero que en un futuro próximo haya más estrellas naranjas en ese mapa 😉
Leer más «MEC: Ilustre Colegio de Criminólogos de la Comunitat Valenciana»
Personajes: Robert Ressler
Hoy publico otra entrada sobre ‘Personajes’, pero antes debo reconocer (otra vez), que no he usado para nada la bolsa de papelitos con nombres que tengo para irlos sacando al azar. Al final terminaré por hablar de quien me apetezca en un determinado momento, porque visto lo visto, lo mío no son los sorteos 🙂
La entrada de hoy está dedicada a Robert Ressler, que me atrevería a decir que ha sido un modelo a seguir para muchos criminólogos y más concretamente para muchos perfiladores. Aunque personalmente, siempre he tenido más ‘cariño’ por Rossmo y Canter porque me interesa más la perfilación geográfica, confieso que he leído varios de los libros de Ressler, y creo que ha hecho aportaciones muy valiosas al mundo de la Criminología. La semana pasada, me enteré de que había muerto (con un poco de retraso, sí) y es por eso que hoy quiero dedicarle unas palabras.
A modo de anécdota, tengo que decir que dos compañeras de estudios y yo, siempre estábamos bromeando acerca de que iba a venir Ressler a nuestra Universidad. Me temo que eso ya no sea posible, pero creo que seguiremos diciendo igualmente «¡que va a venir Robert Ressler!» Ellas saben a qué me refiero 😉
Armas blancas: El lío de nuestro Reglamento de Armas
Buenos días.
Si bien este blog empezó hace unos meses con la publicación de artículos sobre temas más orientados a la Criminalística, poco a poco va tomando la forma que yo en un principio había ideado, es decir, hay cada vez más información práctica relacionada con la Criminología, en forma de artículos de divulgación y opinión, entrevistas, etc.
No obstante, y para no perder las buenas costumbres, de vez en cuando me gusta hablar de temas un poco más específicos, así que hoy reservo esta entrada para hablar sobre las armas blancas en nuestro Reglamento de Armas. No quiero entrar en lo impreciso y contradictorio que me parece en ciertos aspectos de su contenido, pero no es por falta de ganas, sino porque la entrada se eternizaría 😛
En definitiva, ¿qué está considerado como arma blanca? ¿cuáles se pueden tener en casa y cuáles se puede usar? ¿puedo llevarlas por la calle?
Leer más «Armas blancas: El lío de nuestro Reglamento de Armas»
MEC: ESCCRI Canarias
Tengo que reconocer que guardo muy buenos recuerdos de mi primer año de carrera en la Universidad Francisco de Vitoria, y me acuerdo especialmente de la ESCCRI porque gracias a ella tuve mi primer contacto con la criminología (ya que seguíamos su plan de estudios).
El segundo y tercer año de la diplomatura los tuve que cursar en una universidad diferente y noté un cambio bastante grande en lo que a asignaturas y forma de impartir se refiere; fue ahí cuando me di cuenta de lo mucho que me gustaba el plan de estudios de la ESCCRI…
Tiempo después, ya en la licenciatura, tuve contacto de nuevo con los -para mi famosos- criminólogos canarios y todavía hoy sigo pensando que tienen un ‘no se qué’ para la Criminología. Pese a que no todo saliera bien, creo que la ESCCRI hizo mucho por impulsar los estudios de nuestra disciplina, así que creo conveniente realizar esta entrevista para el proyecto MEC, a la que responde Juan Sarmiento-Marín de León.

Estrategias organizativas para el criminólogo emprendedor
Buenos días,
tras un fin de semana de lo más productivo, hoy os traigo un artículo que he escrito con algunas propuestas clave para todos aquellos que os iniciais en el mundo de los proyectos de investigación o iniciativas que tienen que ver con la Criminología. Realmente es algo que puede usar cualquiera, pero seguramente se acabe convirtiendo en una serie de artículos, y en próximas entregas lo oriente más a los quehaceres del criminólogo emprendedor 😉
El artículo en cuestión lo he titulado ‘Estrategias organizativas para el criminólogo emprendedor’ o ‘de la inutilidad del criminólogo para cuidar plantas de interior’, y en él se incluyen varias ideas prácticas para no hacerse un lío cuando se tiene entre manos un proyecto interesante que desarrollar, como por ejemplo una que ofrece J. M. Servera en su libro ‘Emprender en Criminología’:
Leer más «Estrategias organizativas para el criminólogo emprendedor»
MEC: Criminología y Justicia – Asociación Criminológica Balear
Supe de la existencia de Jose Manuel Servera gracias a su libro ‘Emprender en Criminología‘ y a raíz de su lectura también conocí el proyecto ‘Criminología y Justicia’. Como me parece un gran ejemplo a seguir para todos aquellos Criminólogos que busquen emprender, creo que esta entrevista, en la que también vamos a conocer un poco la Asociación Criminológica Balear, era obligada.
Como esta entrevista es un ‘2 en 1’, Baleares se suma al mapa con una Asociación y un Proyecto de Criminología:
Leer más «MEC: Criminología y Justicia – Asociación Criminológica Balear»
Nuevo secuestro de una niña en Madrid
Hace unos meses empecé a seguir el caso del secuestro de una menor en la zona norte de Madrid. Hay dos entradas en el blog sobre el tema (1 y 2), ya que estaba elaborando un perfil geográfico con los datos que he ido recopilando.
He estado muy ocupada la semana pasada y no he podido actualizar a tiempo, pero se ha producido un secuestro de similares características en la zona; también se trata de una menor (esta vez de origen chino), también apareció unas horas después drogada y el modus operandi parece conectar ambos secuestros.
Por si fuera poco, ahora la prensa habla de otro secuestro anterior a estos dos, que se produce en la misma zona en Septiembre de 2013, pero no lo incluiré de momento en el perfil geográfico porque no tengo los datos exactos de dónde se produjo el secuestro y dónde apareció después la menor (parece que en los medios están mezclando los nombres de las localizaciones y no me parece fiable, por lo que de momento no la voy a incluir).
MEC: Asociación para la Intervención Criminológica y Social (AsenCrim) – Sevilla
Hace poco di por casualidad con Pedro Pablo Domínguez Prieto en el vasto mundo de las redes sociales, y gracias a él conocí AsenCrim, la ‘Asociación para la Intervención Criminológica y Social’ de Sevilla.
Esta joven asociación está integrada por 4 socios fundadores: Pedro Pablo es Licenciado en Criminología por la UMU y MBA por el CEU; Eva Palop Albelda, la cual posee las Licenciaturas en Psicología y Criminología (UGR y UV), además de ser Máster en Psicología Jurídica por la UGR; Mayte Romero Soriano, Diplomada en Trabajo Social y Licenciada en Criminología por la UV, y Máster en Criminología y Delincuencia Juvenil por la UCLM; y Paula Gálvez Villatoro, Diplomada en Ciencias de la Educación por la UHU y Licenciada en Criminología por la UV.
Ellos son los primeros entrevistados tras la presentación del Proyecto MEC e inauguran el mapa de asociaciones criminológicas:
Leer más «MEC: Asociación para la Intervención Criminológica y Social (AsenCrim) – Sevilla»
Proyecto MEC: Actualización
Muy buenos días a tod@s
Hace poco publicaba la primera entrevista de la que espero sea una larga serie, del que he bautizado como Proyecto MEC (Mapa Español de la Criminología).
Entre los correos electrónicos que estoy cruzando con los colaboradores y las entrevistas personales que estoy manteniendo con aquellas personas que tengo más cerca, no había podido crear la sección dedicada en la web, pero hace unos momentos la acabo de subir.
Si os interesa el Proyecto MEC, podéis descargar un archivo PDF con toda la información aquí.
Ya hay bastantes contactados rellenando las entrevistas y confío que en que el resto vayan uniéndose al MEC poco a poco.
A continuación publico la relación de entidades que he encontrado por el momento, pero si alguien no está y quiere pasar a formar parte de la lista puede comunicármelo vía e-mail o dejando un comentario en este mismo blog.