Esta sección es un homenaje personal a la criminología canaria, por su trayectoria, por su legado y por su recuerdo. Que sus participantes, logros y avances no caigan jamás en el olvido.

En esta sección encontrarás un monográfico de la criminología canaria, sobre cómo se estudiaba Criminología en Canarias entre los años 90 y 2000, así como en qué consiguieron trabajar los criminólogos canarios. Muchos de sus logros están por llegar a la península aún a día de hoy (al menos de manera generalizada). Si has participado de la experiencia de la criminología canaria entre, aproximadamente, los años 1990 y 2010, y deseas hacer aportaciones o ser entrevistado, puedes ponerte en contacto conmigo desde aquí.
ESCCRI (Escuela Superior de Ciencias Criminológicas)
Web desaparecida de la ESCCRI. Pincha en las secciones del listado para ver las imágenes grandes.
- Misión, filosofía e historia
- Equivalencia al grado de criminología
- Protagonistas 1990-2010
- Logros profesionales
- Logros científicos
- Logros académicos
- Tony Peters ha muerto
Revista «Criminólogo»:
- 2000 – Nº 3 Vol. I
- 2003 – Nº 1 Vol. III
- 2004 – Nº 1 Vol. IV
- 2005 – Nº extraordinario Vol. X (Retrospectiva 1990-2005: Seguridad en municipios turísticos)
- 2006 – Nº 1 Vol. VI
- 2007 – Nº 1 Vol- VII
- 2008 – Nº 1 Vol. VIII
- 2009 – Nº 1 Vol. IX
Documentos varios, recuperados de la web de la ESCCRI y otros medios para descargar:
- Solicitud de la ESCCRI para el grado de equivalencia (2012)
- Petición en Change.org para el grado de equivalencia (2012)
- Respuesta de Juan Sarmiento-Marín de León al candidato a la Comisión Deontológica en el proceso electoral al Colegio de Criminología de Madrid por afirmaciones realizadas en medios y redes (enero, 2018).
- Qué es la criminología científica.
- Dictamen sobre la responsabilidad patrimonial de la ESCCRI (2013)
- Inserción profesional de criminólogos en Justicia de Cataluña (2011)
- Manifiesto de los criminólogos españoles (1996)
- Subvención a la ESCCRI para Oficinas de Atención a las víctimas (1995)
Imágenes:
- Foto de una de las promociones de la ESCCRI (años 90)
- Retrato de Juan Sarmiento-Marín de León por una alumna, Elena Wägner (titulado, «Mi profesor de criminología»)
- 30 aniversario ESCCRI (1990/2020)
Trabajos de alumnos relacionados con la ESCCRI (donde se la menciona o de alumnos de dicha institución):
- Tesis doctoral: Salud mental, emocional y resiliencia en los estudiantes de Criminología (2013), donde se cita el Código Deontológico elaborado en la ESCCRI
- Tesis de un alumno de la ESCCRI: Análisis fenomenológico de la victimalidad sufrida por los habitantes de Lanzarote en el año 2000
- Código deontológico del criminólogo, elaborado por la primera promoción de la ESCCRI (1995)
- Criminología y sistemas integrales de seguridad – Ponencia de Sarmiento en el Congreso Mundial de Criminología de 2008 (Barcelona) Archivo rescatado y maquetado por mi, aunque dispongo de la versión en papel en el libro del citado congreso.
Otros:
- Entrevista a Juan Sarmento-Marín de León en el blog CrimiAmbiental
- Artículo escrito por mi: «Aportaciones a la criminología de Juan Sarmiento»
- Candidatura de Sarmiento (como socio de AEC – Asociación Española de Criminólogos) al Colegio de la Criminología de Madrid (2018)
- La formación práctica como base para el desarrollo profesional del criminólogo
ACCanarias (Criminocanarias 2007)
Web desaparecida de la ACCanarias, Asociación de Criminólogos de Canarias. Pincha en las secciones del listado para ver las imágenes grandes.
- Página de inicio
- Sección Islas Canarias
- Definición de criminología
- Sección de documentos – Medicina legal
- Apuntes de toxicología (formato .ZIP)
- Algunos consejos para elaborar trabajos
- Orden de 19 de noviembre de 1996 (equivalencia diploma superior de Criminología para acceso a FFCCSE).
APC (Asociación Profesional de Criminólogos)
Web desaparecida de la APC, Asociación Profesional de Criminólogos de Canarias. Pincha en las secciones del listado para ver las imágenes grandes.
- Constitución de la Asociación Profesional de Titulados Superiores y Licenciados en Criminología (10-12-2004)
- Página de inicio
- Sección ‘Quiénes somos’
- Sección ‘Hazte miembro’
- Intervención de prensa sobre delincuencia en ‘La Gaceta’ (22-10-2007)
- Programa del VIII Curso Internacional de Victimología (del 28 al 30 de noviembre de 2006)
- Sección de Noticias:
- Últimos acontecimientos en relación al proceso de equivalencia (27-9-2006)
- Asamblea general de asociados (10-9-2006)
- Criminólogos canarios en el limbo académico (6-11-2006)
- Uno de cada dos vecinos de Las Palmas reclama mayor vigilancia de la policía local en sus calles (11-6-2006)
- Políticas vecinales de convivencia y seguridad ciudadana (6-2-2006)
- ACP en la radio (19-3-2007)
- 1ª parte de la entrevista (formato .MP3)
- 2ª parte de la entrevista (formato .MP3)
- Felicidades a D. José Regidor Nuevo Rector de la ULPGC (10-4-2007)
- Nuevas áreas de estudio y otros entornos profesionales (2-5-2007)
- Titulado superior en seguridad y emergencias (7-4-2007)
Noticias varias (años 90)
- Las Palmas será sede de una reunión mundial de criminólogos (2-11-1995)
- La Licenciatura de Criminología se incorpora a la oferta de títulos propios de la ULPGCC (24-1-1998)
- Sarmiento: «Canarias está a la vanguardia de la Criminología» (3-4-1995)
- V Curso Internacional de Victimología – Tony Peters: «Delincuentes y víctimas pueden encontrar juntos soluciones» (13-4-1995)
REDECO (Instituto Interdisciplinar de Resolución de Conflictos)
Web desaparecida de REDECO, Instituto Interdisciplinar de Resolución de Conflictos. Pincha en las secciones del listado para ver las imágenes grandes.
Noticias:
- Adiós a Raúl Saavedra, educador y mediador (15-5-2024)
- Caminos hacia el bienestar emocional (20-9-2024)
- Más de mil jóvenes hablan de salud mental en Gran Canaria (21-3-2024)