Casi siempre me acuerdo de los cumpleaños varios días antes o varios días después, pero en esta ocasión no tengo escusa, porque el mismo día 1 de septiembre, recibí una postal de felicitación por ‘El día del criminalistico’ (aunque en España lo llamamos criminalista; ¡las cosas del lenguaje!). Este día se celebra en Argentina y varios países latinoamericanos en honor a Vucetich, que tal día como ese en el año 1891 creó su sistema icnofalangométrico (más tarde conocido como el sistema dactiloscópico argentino).
Tengo que agradecer a Gonzalo Miguez Murillas el haberme mandado la postal y también la entrevista que me ha concedido, que publico en este mismo post para conmemorar este día (aunque sea con un poco de retraso). Que lo disfrutéis 🙂
Presentación
Buenos días, mi nombre es Gonzalo Miguez Murillas, soy Licenciado en Criminalística y tengo la suerte de desempeñarme en la Policía Científica (o Unidad Especial Criminalística) de la ciudad de Comodoro Rivadavia, Provincia del Chubut, Argentina, como perito oficial, haciéndome cargo de pericias de tipo balísticas, papiloscópicas (lofoscópicas), scopométricas, documentológicas y criminalísticas (refiriéndome a la Determinación de la Mecánica del Hecho en casos graves: Homicidios).
Sinceramente, toda la criminalística me apasiona, y quizás más allá, la Investigación Criminal toda, interesándome también la Criminología (actualmente estoy haciendo una especialización en la misma); dentro de las pericias, las criminalísticas son de lejos las más complejas, y por tanto, las más interesantes puesto que juega mucho la imaginación y creatividad, no solamente en cómo presentar e ilustrar el informe pericial final, sino qué elementos y diligencias pueden llevarse a cabo para la resolución del caso, y ahí, uno mira, y vuelve a la escena del hecho, prueba, experimenta, y cuestiona TODO.
1º – ¿Qué hay que hacer en Argentina para convertirse en Criminalísta? ¿hay estudios o cursos específicos?
Si bien los diferentes Códigos Procesales admiten la figura del idóneo, lo cierto es que ya es más que tendencia el demandarle al perito título habilitante, y éste no es más que un título terciario como mínimo; este idóneo quedó relegado a los casos donde realmente no queda otra, sea por el reconocimiento universitario, falta del recurso humano, es decir, casos extraordinarios.
Yo personalmente, estudié en el Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina (IUPFA), lo que anteriormente era la Escuela de Altos Estudios de la Policía Federal. Hace mucho ruido lo que voy a decir, pero es la mejor de todas las de la Argentina, bastando sólo con consultar su programa de estudios, observando que la mayor cantidad de bibliografía criminalística proviene de los profesores de allí, inclusive su carrera de Abogacía es la única que vi hasta el momento que cuenta con una materia sobre Criminología; sin más, los dos Tratados de Criminalística fueron publicados por ellos en 1958 aproximadamente, y aún hoy siguen vigentes en su mayor parte.
Pero hay muchas universidades nacionales más: de La Rioja, del Aconcagua en Mendoza, del Nordeste en Corrientes; privadas como la Universidad de Morón, la Católica de Salta, la UFASTA, y una Tecnicatura muy interesante en Criminalística ofrecida a distancia y presencial por el Instituto Almafuerte de la provincia de Tucumán. Después hay Tecnicaturas o carreras cortas de Perito en Papiloscopía, Balística, Documentología, Accidentología Vial.
Es en Criminología donde andamos escasos de carrera de grado, siendo la única la Universidad Nacional de Río Negro; y luego carreras de posgrado: especializaciones y diplomaturas.
2º – Si uno quiere dedicarse a ser criminalista de profesión, ¿qué debe hacer para optar a un puesto de trabajo en ese sector?
Quizás debiera preguntarte qué sería ser criminalístico de profesión. Si es a lo que comúnmente se viene a la mente –gracias al auge de series televisivas y documentales sobre las Ciencias Forenses–, supongo que te referirías a los peritos que trabajan como parte de los miembros estatales que se encargan de la Investigación Criminal.
La salida laboral es de dos tipos básicos: pública o privada. Dentro de la primera, el profesional recibido debe sí o sí adquirir el estado de funcionario público respectivo y correspondiente a la Agrupación deseada de la Fuerza Armada (Policía, Gendarmería, Prefectura, etc.) o dentro de los Cuerpos Profesionales de la Fiscalía. El análisis de la escena del hecho le corresponde siempre y exclusivamente al perito Oficial (de una institución de FFAA o Fiscalía), y son pericias harto frecuentes las balísticas, papiloscópicas, scopométricas y accidentológicas. Este ámbito es uno de los más deseados en cuanto a la función pericial, puesto que es donde más criminalística de campo uno puede desarrollar, especialmente en cuanto a la escena del hecho se refiere; de este ámbito, además, es exclusiva la actuación como Perito Oficial en el Fuero Penal.
La salida en el sector privado incluye la Asesoría en Bancos, Aseguradoras, Empresas de Seguridad, Estudios Jurídicos, así como en los fueros Privados (civiles, laborales, comerciales, etc.) actuando como Peritos de Oficio, Peritos de Parte o Consultores Técnicos. Las pericias más frecuentes en estos ámbitos son del tipo accidentológico y documentológico. Obviamente, se puede actuar en el Fuero Penal pero sólo como Perito de Parte, subordinado al Oficial quien dirige la pericia.
En respuesta a la pregunta, primeramente hay que obtener el título habilitante como perito en la rama que se quiera ejercer. Segundo, y con cierta relación a lo primero, reflexionar en dónde se quiere trabajar. A lo que voy es que si a uno no le interesa el análisis de la escena del hecho estando allí mismo, coordinando, relevando, recolectando evidencias, el contacto casi permanente con hechos de sangre, violencia, armas de fuego, el interés por la investigación criminal, se descartaría el posterior –y en Argentina, necesario– ingreso a alguna de las FFAA, o el concurso en el Poder Judicial–Fiscalía; éste, por supuesto, no fue mi caso, jajaja: primero me recibí de Licenciado y luego ingresé como Agente de Policía, y finalmente por el título me trasladaron a prestar servicio en la Policía Científica.
Si seguimos lo que entendí como criminalístico de profesión, ésta es la forma: estudiar e ingresar a la FFAA o al Poder Judicial. Pero de nuevo, en un concepto más amplio, criminalístico de profesión puede ser quienes el interés pasa esquivo a estos hechos, con la documentología o bien admitiéndolo en la accidentología vial, bien se puede ser criminalístico de profesión en los ámbitos antedichos.
3º – ¿Hay varios cuerpos policiales en Argentina? ¿Cómo describiría el trabajo que realizan dentro de los mismos en lo que a criminalística se refiere?
Están la Policía Federal Argentina, la cual se encarga de los hechos donde el interés Nacional es el que se ve violentado; en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, está la recientemente creada Policía Metropolitana; las diferentes y respectivas policías provinciales; la Policía de Seguridad Aeroportuaria; la Gendarmería Nacional Argentina; Prefectura Naval Argentina… Lamentablemente desconozco la labor criminalística de aquéllos, excepto la Policía Científica de la PFA que cuenta con amplios gabinetes específicos y respectivos a cada rama criminalística, efectuando la labor pericial como la investigativa desde hace años; y sobre la de Gendarmería, me han dicho que posee el laboratorio criminalístico de instrumental tecnológico más avanzado (cuenta con una Microscopio Electrónico de Barrido).
4º – Nos gustaría saber qué campos de la criminalística son los que más usan (balística, lofoscopia, etc)
Te podría responder en cuanto a mi trabajo. En un año hice un 60% pericias balísticas, un 20% criminalísticas, un 15% papiloscópicas (lofoscópicas), 4% scopométricas y un 1% documentológicas. Nuevamente, vamos al ámbito: en el fuero penal, exclusivo a los funcionarios públicos, las pericias más frecuentes son las balísticas, las criminalísticas, papiloscópicas, accidentológicas y scopométricas, en ese orden.
5º – ¿Se coordinan con otros profesionales para realizar periciales o análisis criminalísticos? (por ejemplo si hay peritos u otros cuerpos policiales)
En el gabinete donde me desempeño, cuento con compañeros peritos e idóneos en balística, papiloscopía, química y accidentología, además de la gran casuística y experiencia que tienen, que no pocas veces les explotamos en las pericias criminalísticas para que auxilien y opinen con un ojo realmente experto, siendo muy activos también en cuanto a la investigación criminal. Así las cosas, nadie supera a otro, todos nos complementamos y estamos constantemente coadyuvando en la pericia del otro, opinando, criticando, jugando al defensor (criticando lo más que se pueda la pericia y ver cómo defenderla en eventual juicio oral).
Por otra parte, si bien actualmente somos dos los capacitados en la investigación de incendios, la verdad es que por el momento esas encomiendas recaen sobre un perito perteneciente al cuerpo de bomberos local, al cual visitamos y podemos recurrir ante cualquier consulta. De forma análoga, el colega criminalístico de la Fiscalía, los del Equipo Interdisciplinario de la Procuración, los compañeros del Cuerpo Médico Forense, expertos del Laboratorio Regional de Investigación Forense, así como de los Centros de Investigaciones Científicas en genética, entomología y antropología; siempre en camaradría, entendiendo que somos un todo, junto a los fiscales en la Investigación Criminal.
6º – ¿Cómo describiría la importancia de las ciencias forenses en Argentina?
Hace algunos años se creó el Programa Nacional de Criminalística, el cual busca estandarizar los protocolos de actuación en la escena del hecho, hacer un relevamiento de todos los servicios periciales de cada provincia, coadyuvar en casos complejos de solicitársele, proponer proyectos de legislación sobre la temática criminalística, de capacitación, etc. De a poco, este programa va avanzando, y espero que lo siga haciendo porque aún queda mucho en cuanto a estandarización, inclusive en terminología básica de criminalística, criminología e investigación criminal.
Yo creo que el auge mencionado de las series televisivas dio un gran impulso –el que, por otro lado Argentina ya gozaba en criminalística, desde el Maestro Vucetich, pasando por Belaunde y otros no menos importantes Scopométricos– y es muy notorio en los procesos penales, más evidente, el peso que tiene la prueba pericial, científica, la relevancia que se le da así como la inversión.
Lo único que lamento es la escasa investigación técnica o al menos teórica, la cual de haberla, resulta no muy difundida entre las policías argentinas. Es triste por ejemplo, el cierre de la Editorial Policial (de la PFA) que fue la que más bibliografía publicó sobre criminalística y criminología. Personalmente, tengo la meta de retomar esa corriente investigativa, especialmente en lo que se refiere a insumos periciales –la mayoría importados, casi de imposible acceso económico en la actualidad–, estudios teóricos, exploraciones bibliográficas, análisis de casos, entrevistas criminológicas, difusión de metodologías… Soy optimista, así que seguro que le meteré pilas para aportar algo desde mi lugar a la Criminalística Argentina.
————————
Tengo que decir que conocí a Gonzalo a través de un juego de balística muy entretenido, que publicó en Linkedin. Es una estupenda red para conocer a otros profesionales, tanto de la Criminalística como de la Criminología, de otros países.
Si quieres explicar en este blog qué trabajo desempeñas en las ramas de la Criminalística o la Criminología en tu país, seas de donde seas, puedes mandarme un email a info(reemplaza este paréntesis con una @)crimiperito.es para realizar una entrevista como la de Gonzalo. Me parece muy interesante que se realice este intercambio de información, muy especialmente con países latinoamericanos, porque creo que eso nos puede enriquecer profesionalmente 🙂