¿Verdad que hacía mucho tiempo que no publicaba ningún artículo de la serie ‘Personajes’? Pues hoy, 8 de marzo, día internacional de la mujer, es el mejor día para volver a hacerlo, ¡porque hoy hablaremos de Jane Jacobs!
Ella es, en mi humilde opinión, una de las figuras más importantes e influyentes cuando hablamos de Criminología Ambiental, y en concreto en CPTED, y considero que muchas de sus aportaciones son atemporales, así que hoy le dedico esta entrada.
Para empezar, situamos en el tiempo a nuestra protagonista; Jane Jacobs nació el 4 de mayo de 1916, y nos dejó el 25 de abril de 2006, pero vino al mundo con el nombre de Jane Butzner (supongo que luego cambió su apellido).
Emigró a Nueva York con su hermana Betty cuando aún era una adolescente, y aunque no provenía de una familia acomodada, ni tenía estudios superiores, se las arregló para escalar poco a poco hasta llegar a trabajar para la revista ‘Architectural Forum’, dedicada a la crítica arquitectónica. Esta oportunidad supuso un antes y un después en la vida de Jane, que rápidamente empezó a convertirse en un incordio para el establishment: era inteligente, era revolucionaria, y lo peor de todo… ¡era mujer!
En 1961 publica su libro ‘The death and life of great american cities’ (traducido al español como ‘Muerte y vida de las grandes ciudades’, y que podéis encontrar aquí), y lo describe de esta manera:
Este libro es un ataque contra el actual urbanismo y la reconstrucción urbana
Pero Jane Jacobs no es considerada una activista y revolucionaria del urbanismo y la arquitectura por escribir libros, ni por haber estudiado esas carreras; de hecho, no tenía ninguno de esos títulos, ¡y ni falta que le hizo!
Pasó su infancia en Pensilvania, aterrizó en Nueva York durante la gran depresión (1935) donde pasó parte de su adolescencia y juventud, y finalmente emigró a Toronto (Canadá) en 1968, para evitar el reclutamiento de sus hijos para la guerra de Vietnam (bueno, y porque fue arrestada en Nueva York durante una protesta y fue acusada de un montón de cosas, pero finalmente los cargos quedaron en desórdenes públicos…)
El tiempo que pasó en la ciudad de los rascacielos merece una especial atención, y como una muestra de lo que hizo, se puede citar su lucha de diez años (de 1950 a 1960) por salvar el barrio de Greenwich Village de un proyecto que pretendía partirlo en dos haciendo pasar la famosa Quinta Avenida por el centro de su parque más representativo (Washington Square Park). Esta lucha la llevó a enfrentarse a Robert Moses, uno de los constructores más poderosos de Nueva York.
Algo parecido le pasó una vez asentada en Toronto, donde consiguió parar el desarrollo de la conocida como Autopista Spadina. Aunque ya tenía 69 años, siguió participando en protestas contra el urbanismo desmedido, y los proyectos arquitectónicos de constructores sin escrúpulos; siguió siendo arrestada, pero ya era conocida por liderar un movimiento que abogaba por construir ciudades para las personas y que ha llegado hasta hoy.
¿Y porqué Jane Jacobs es considerada como un referente en CPTED? Pues porque es la madre de la »vigilancia natural», que como sabréis es uno de los cuatro pilares básicos de esta disciplina, y también propuso otras buenas prácticas como el uso mixto del terreno (land mixed uses).
Las aportaciones de Jane Jacobs pueden resumirse de la siguiente manera (aunque las desarrolla muy bien en su libro ‘The death and life of great american cities‘):
- Ojos en las calles: Si hay gente en la calle, ellos se vigilan entre sí (principio de la Vigilancia natural: ver y ser visto).
- Usos mixtos del terreno: Al mezclar residencias, espacios de trabajo, y comercios, se atraen personas a la calle a varias horas del día y la noche (esto apoya la Vigilancia natural).
- Densidad de población: No puede haber gente en la calle si en una zona o barrio no quiere/puede vivir nadie…
- Bloques pequeños con locales en los bajos: Una calle ‘tejida’ con una red de pequeños bloques de vecinos con tiendas en los pisos bajos, ofrece muchas oportunidades para el desarrollo comercial y para que la gente se encuentre de manera casual en las calles y locales (esto fomenta la cohesión social y la economía local).
- Reutilizar los edificios viejos: Ofrecen espacio barato para que los comerciantes puedan alquilar locales, y los emprendedores oficinas. La gente que viene a esos edificios a trabajar genera riqueza y un nuevo entramado social en el barrio.
- »El ballet de las aceras»: Los niños que pueden jugar en las aceras de sus barrios son más propensos a ser miembros comprometidos con su comunidad (¡esto lo secundo totalmente por mi experiencia personal!)
- La importancia de los parques: Los espacios verdes bien situados y diseñados aportan mucha felicidad a los vecinos de un barrio.
Si queréis saber más sobre Jane Jacobs, su obra, sus aportaciones, y su influencia, os recomiendo encarecidamente que le echéis un ojo a los siguientes recursos:
- La web ‘The municipal Art Society of New York‘: Promueve iniciativas para salvar parques, y mejorar zonas de la ciudad, basándose en las premisas de nuestra protagonista.
- La web ‘Project for Public Spaces‘: Lo mismo que la anterior, pero más enfocada a la planificación urbanística y zonas de reunión y actividad social como plazas y calles.
- 10 lecciones de ‘Muerte y vida de las grandes ciudades’: Aquí tenéis el artículo original en inglés, y una traducción al español.
- La web de ‘Jane Jacobs walks‘: Esta es una iniciativa muy interesante, que surgió de la voluntad de los amigos de Jane tras su muerte, en 2006. Propusieron crear ‘paseos’ por zonas concretas de la ciudad y los barrios que ayudasen a los vecinos a implicarse y concienciarse sobre la necesidad de mejora de sus zonas verdes, sus calles, sus plazas… En España, se organizan en Madrid desde 2010, y el movimiento se ha extendido pronto a otras ciudades. Os recomiendo leer el libro ‘Cómo hacer un paseo de Jane’ de Susana Jiménez para saber más, o visitar la web ‘El paseo de Jane‘.
Nos vemos en la siguiente entrada, ¡gracias por leerme!